La vuelta a las clases siempre es un buen momento para renovar el equipo tecnológico. Cada vez más estudiantes sustituyen el portátil por una tablet ligera, potente y con accesorios que faciliten el día a día.
En 2025, hay opciones para todos los presupuestos: desde modelos profesionales para universitarios exigentes hasta tablets económicas para estudiar y entretenerse.
Aquí van las mejores opciones:
Gama alta: productividad sin límites
Si eres universitario, trabajas en diseño, arquitectura, programación o edición de contenidos, estas tablets te darán una experiencia similar a la de un portátil.
-Apple iPad Pro (M4)
El iPad Pro (M4) presenta una impresionante pantalla OLED Ultra Retina XDR (11" y 13") con hasta 1 600 nits y tecnología Tandem OLED, junto al potente chip M4 que aporta hasta 10 núcleos en CPU y GPU, trazado de rayos y un Neural Engine capaz de realizar 38 billones de operaciones por segundo, todo dentro de un diseño ultradelgado (5,1 mm / 5,3 mm). Ofrece almacenamiento de hasta 2 TB, conectividad Thunderbolt 4, 5G opcional y un ecosistema robusto de software y accesorios como el Magic Keyboard y Apple Pencil Pro. Su rendimiento es extraordinario, pero su precio elevado y ciertas limitaciones de iPadOS pueden frenar a algunos usuarios.
Puntos a favor
-
Pantalla OLED de nueva generación: Ultra Retina XDR con tecnología Tandem OLED, frecuencia ProMotion de 120 Hz, brillo en HDR hasta 1 600 nits y excelente contraste/colores
-
Potencia de otro nivel: Chip M4 fabricado en 3 nm con CPU de hasta 10 núcleos, GPU de 10 núcleos con trazado de rayos por hardware y Neural Engine de 38 billones ops/s
-
Diseño ultradelgado: 5,1 mm (13") o 5,3 mm (11"), el iPad más fino creado por Apple, con construcción ligera y premium
-
Amplias capacidades y conectividad: Hasta 2 TB de almacenamiento, Wi‑Fi 6E, 5G opcional, Thunderbolt 4, lector lateral de Touch ID y compatibilidad con Apple Pencil Pro y Magic Keyboard
-
Soporte profesional y software dedicado: Compatible con Final Cut Pro e iPad‑versions de apps profesionales, ideal para creación de contenido en movilidad
Puntos en contra
-
Precio elevado: Parte desde 1 199 € (11", 256 GB) hasta 1 549 € (13"), con accesorios como Magic Keyboard o Pencil Pro que elevan significativamente el coste
-
Potencial desaprovechado por iPadOS: El sistema operativo limitado hace que no se aproveche totalmente el hardware; no sustituye a un ordenador completo Pantalla con posible grano visible:
Algunos usuarios reportan grano perceptible en condiciones de baja luz, especialmente en el cristal estándar, y el modelo nanotexturizado (más caro) puede afectar la claridad
-
Autonomía moderada: Batería de aproximadamente 10 h en uso habitual, lo cual es bueno pero no sobresaliente, especialmente en contraste con algunas expectativas
-
Notables limitaciones del teclado: El nuevo Magic Keyboard no despliega completamente como un portátil, lo que puede reducir la experiencia de uso para algunos usuarios
-Samsung Galaxy Tab S10 Ultra
El Galaxy Tab S10 Ultra ofrece una espectacular pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,6″ a 120 Hz, potenciada por el chip MediaTek Dimensity 9300+ con hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento ampliable. Incluye un S Pen magnético, cuatro altavoces AKG con Dolby Atmos, resistencia IP68 y batería de 11 200 mAh; además, se beneficia de una magnífica duración de soporte de software por siete años. Aunque su tamaño es impresionante, puede sentirse muy grande y pesado para uso prolongado en mano.
Puntos a favor
-
Pantalla enorme y brillante: Dynamic AMOLED 2X de 14,6" con resolución alta, refresco de 120 Hz, HDR10+, brillo máximo hasta 1 750 nits y recubrimiento antirreflejos.
-
Altavoces potentes: Cuatro altavoces estéreo ajustados por AKG con Dolby Atmos ofrecen una experiencia sonora envolvente.
-
S Pen incluido: Viene con stylus que se adhiere magnéticamente y se carga en el dispositivo, ideal para productividad y creatividad.
-
Alto rendimiento y opciones expansibles: Chip Dimensity 9300+, 12 a 16 GB de RAM, hasta 1 TB de memoria interna, ranura micro‑SD, Wi‑Fi 7, Bluetooth 5.3 y opciones con 5G.
-
Gran autonomía y soporte prolongado: Batería de 11 200 mAh con carga de 45 W; ofrece más de 10 horas de uso real; además,
Samsung garantiza actualizaciones de Android, One UI y seguridad durante siete años.
Puntos en contra
-
Muy grande y pesado: Con sus 718 (Wi‑Fi) a 723 g y dimensiones de 208,6 × 326,4 × 5,4 mm, puede resultar incómodo para sostener por largo tiempo.
-
Carga relativamente lenta: Carga completa en cerca de 2 horas con el cargador de 45 W, lo cual es más lento que sus competidores.
-
Precio elevado: Se sitúa en la gama alta (alrededor de 1 249 € a partir, en España), lo que lo convierte en una inversión considerable.
-
Apps poco optimizadas: Muchas aplicaciones Android no aprovechan bien su aspecto y tamaño, afectando la experiencia en multitarea.
-
Actualizaciones trimestrales de seguridad: Aunque recibe siete años de soporte, los parches de seguridad llegan cada tres meses, en lugar de mensualmente.
-
Faltan algunas funciones: No ofrece carga inalámbrica ni reversible, ni NFC o jack de auriculares. También carece de protección Gorilla Glass.
Gama media: equilibrio perfecto para el día a día
Estas tablets ofrecen el mejor balance entre potencia y precio. Son ideales para estudiantes de secundaria o universidad que quieren rendimiento sólido sin gastar demasiado.
-Xiaomi Pad 6S Pro
La Xiaomi Pad 6S Pro es una tablet Android de gama alta con pantalla IPS de 12,4″ 3 K (3 048 × 2 032 px) a 144 Hz, procesador Snapdragon 8 Gen 2, hasta 16 GB de RAM y batería de 10 000 mAh con carga ultrarrápida de 120 W.
Su diseño elegante incluye seis altavoces estéreo con Dolby Atmos, lector de huellas lateral y conectividad moderna (Wi‑Fi 7, Bluetooth 5.3, NFC), todo bajo el sistema HyperOS basado en Android 14. Destaca en potencia y multimedia, aunque con ciertas reservas en soporte de software y ausencia de funciones como carga inalámbrica o microSD.
Puntos a favor
-
Pantalla de alto nivel: Panel IPS de 12,4″ con resolución 3K, 144 Hz, brillo de hasta 900 nits, HDR10, Dolby Vision y protección Gorilla Glass 5
-
Rendimiento potente: Procesador Snapdragon 8 Gen 2 con opciones de RAM de hasta 16 GB y almacenamiento UFS 4.0 de hasta 1 TB
-
Carga ultrarrápida y gran autonomía: Batería de 10 000 mAh que carga completamente en unos 35 minutos (120 W), y rinde más de 9 horas en pruebas reales
-
Excelente experiencia multimedia: Seis altavoces con Dolby Atmos y Dolby Vision aseguran sonido envolvente de alta calidad.
Conectividad avanzada: Wi‑Fi 7, Bluetooth 5.3 y NFC, además de accesorios magnéticos mediante pogo‑pin, lector de huellas lateral y stylus opcional
Puntos en contra
-
Soporte de software limitado: HyperOS ofrece solo 2 años de actualizaciones de sistema y 3 de seguridad, menos que la competencia
-
Ausencia de funciones útiles: No cuenta con carga inalámbrica ni reversible, ranura microSD ni jack de auriculares
Pantalla LCD en lugar de OLED: Aunque de alta calidad, no da el contraste ni negros puros de una OLEDSoftware con bloatware y posibles ads: HyperOS incluye apps preinstaladas difíciles de eliminar, y algunos usuarios reportan anuncios y ralentizaciones tras meses de uso
Precio elevado: Parte de ~699 € para la versión base (8/256 GB), con accesorios (teclado, stylus) a precios adicionales
-Redmi Pad Pro
La Xiaomi Redmi Pad Pro es una tablet de gama media que destaca por su pantalla IPS LCD de 12,1" 2.5 K con tasa de refresco de 120 Hz, procesador Snapdragon 7s Gen 2, batería de 10 000 mAh con carga de 33 W y potentes altavoces cuádruples con Dolby Atmos. Ofrece buenas especificaciones en su rango de precio (desde ~300 €), apoyada en HyperOS sobre Android 14 y soporte para lápiz táctil. Su propuesta de valor se basa en ofrecer gran experiencia multimedia y productividad a un precio contenido.
Puntos a favor
-
Pantalla fluida y detallada: Panel IPS de 12.1″ con resolución 2.5K, refresco de 120 Hz, Dolby Vision, brillo de hasta 600 nits (hasta 654 nits en modo auto).
-
Buen rendimiento: Snapdragon 7s Gen 2, opciones de 6/8 GB RAM y 128/256 GB (UFS 2.2), además de ranura microSD dedicada.
-
Sonido y conectividad sólida: Cuatro altavoces estéreo con Dolby Atmos y audio Hi‑Res, con jack de 3.5 mm y Wi‑Fi 6 + Bluetooth 5.2.
-
Autonomía generosa: Batería de 10 000 mAh con carga rápida de 33 W.
Calidad de construcción y precio competitivo: Chasis metálico, delgada (7.5 mm), peso contenido (571 g) y precio desde ~299 €.
Puntos en contra
-
Cámaras básicas: Sólo 8 MP tanto delante como detrás; calidad suficiente para videollamadas, pero limitada en fotos en baja luz.
-
Accesorios opcionales costosos y poco integrados: El teclado funciona por Bluetooth sin carga por pines, y el stylus no se adhiere magnéticamente; ambos se venden por separado.
-
Carga más lenta que la competencia: Aunque es rápida, 33 W sigue siendo relativamente lenta para una batería tan grande.
Sin ciertos extras útiles: Carece de conectividad móvil, NFC, lector de huellas, y resistencia al agua o polvo.
Bloatware y soporte limitado: Algunos usuarios reportan software con publicidad o apps preinstaladas molestas. La política de actualizaciones es modesta (probablemente unas 2 actualizaciones de Android y 3 años de seguridad).
-HONOR MagicPad 2
La HONOR MagicPad 2 es una tablet Android de 12,3″ con pantalla OLED 3 K (3 000 × 1 920), refresco de hasta 144 Hz, procesador Snapdragon 8s Gen 3, y hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. Ofrece una gran batería de 10 050 mAh con carga rápida de 66 W, sistema MagicOS 8 basado en Android 14, y soporte para lápiz y teclado como accesorios. Destaca especialmente en multimedia y productividad, aunque su soporte de actualizaciones es limitado y carece de conectividad móvil.
Puntos a favor
-
Pantalla excepcional: OLED de 12,3″ con resolución 3K, refresco de 144 Hz, brillo máximo de hasta 1 600 nits, HDR10 e IMAX Enhanced, con dimming a 4 320 Hz que cuida la vista.
-
Audio envolvente: ocho altavoces estéreo con certificación IMAX y audio Hi‑Res, ideal para ver películas o jugar.
Rendimiento potente: Snapdragon 8s Gen 3 con variantes de hasta 16 GB de RAM, gran fluidez en multitarea, gaming y consumo multimedia.
Autonomía robusta: batería de 10 050 mAh con carga rápida de 66 W; en pruebas reales aguanta más que tablets similares y carga completa en ~1h45 min.
-
Diseño fino y ligero: solo 5,8 mm de grosor y 555 g, fabricación en aluminio, look premium.
-
Herramientas creativas: soporte para stylus (Magic Pencil 3), teclado, gran pantalla y rendimiento ideal para dibujo, trabajo o estudio.
Puntos en contra
-
Soporte de software limitado: solo 1–2 actualizaciones mayores de Android y unos 2 años de parches de seguridad, lo que contrasta con la competencia que ofrece más años de soporte.
Conectividad limitada: sin ranura SIM, ni GPS, NFC o expansión por microSD; solo Wi‑Fi 6 y Bluetooth 5.3, y USB‑C limitado a USB 2.0.
-
Experiencias mixtas con apps y teclado: algunos usuarios reportan que la tasa de refresco dinámica no aplica siempre (mejor forzar a 144 Hz), y el teclado opcional no resulta cómodo para todos.
-
Precio elevado: alrededor de 599 €, algo más caro frente a tablets comparables, y sin soporte prolongado que lo justifique para algunos compradores.
-
Posibles problemas con apps de streaming: hay quienes notan que HDR no funciona bien en apps como Netflix o Prime Video, con imagen algo oscura, aunque esto podría mejorar con actualizaciones.
-Google Pixel Tablet
La Google Pixel Tablet es una tablet Android de unas 11″ con pantalla LCD 2 560 × 1 600 (60 Hz), procesador Tensor G2, 8 GB de RAM y versiones de 128 GB o 256 GB de almacenamiento, que destaca por incluir un dock‑altavoz que la convierte en un hub doméstico inteligente. Ofrece una experiencia fluida del ecosistema Pixel, con actualizaciones garantizadas durante varios años. Sin embargo, su rendimiento en multitarea está limitado, su batería y software presentan debilidades, y la experiencia de uso como tablet puro no llega al nivel de alternativas como el iPad.
Puntos a favor
-
Dock incluida que actúa como centro inteligente: La base con altavoz permite usar la tablet como smart display tipo Nest Hub, convirtiéndola en un hub para el hogar cuando está colocada en el dock
-
Software Pixel con soporte prolongado: Ejecuta Android con la interfaz Pixel UI, y Google ofrece 3 actualizaciones de sistema y 5 de seguridad
-
Hardware competente para multimedia: Cuenta con Tensor G2, 8 GB de RAM, cuatro altavoces estéreo, lector de huellas, chip UWB, y carga tanto en dock como por USB‑C
-
Buena calidad de pantalla y brillo razonable: Pantalla LCD de 10.95″ con resolución alta y brillo de ~500 nits, ideal para interiores
-
Diseño limpio y optimización de apps Google: El aspecto minimalista y la adaptación de apps como Photos, Meet o Maps al formato tablet ofrecen una experiencia cuidada
Puntos en contra
-
Pantalla de solo 60 Hz: Comparada con competidores que ya ofrecen 120 Hz, la navegación resulta menos fluida.
Altavoces mal ubicados: Al sostener la tablet, es común obstruir los altavoces y distorsionar el sonido
Autonomía real inferior a la prometida: La batería de ~7 020 mAh no alcanza las 12 horas que Google indica; además, el dock solo carga hasta el 90 % a menos que actives manualmente el 100 %
-
Dock con limitaciones: Presenta problemas como reconocimiento de voz limitado a un solo usuario, complicaciones con USB‑C desconectado al conectarse al dock, y escasa funcionalidad independiente
Software con errores persistentes: Reportes de apps que se cierran, comandos de voz poco confiables y fallos intermitentes incluso meses después del lanzamiento
-
Ecosistema de apps Android poco optimizado para tablets: Muchas aplicaciones no aprovechan el formato grande y se ven como versiones ampliadas de móviles
-
Precio elevado frente a alternativas: Aunque su precio ha bajado con el tiempo, sigue siendo más costosa que opciones como el iPad de base con prestaciones similares
Gama de entrada: lo esencial para estudiar
Si solo necesitas una tablet para apuntes, leer PDFs y ocio ligero, estas opciones son económicas pero muy capaces.
-Lenovo Tab M11
La Lenovo Tab M11 es una tablet Android asequible de 11″ con pantalla IPS Full HD+ (90 Hz), procesador MediaTek Helio G88, hasta 8 GB de RAM y batería de 7 040 mAh con carga de 15 W. Incorpora cuatro altavoces con Dolby Atmos, soporte para stylus incluido y ampliación de almacenamiento por microSD. Representa una opción atractiva para consumo multimedia y tareas básicas, aunque con limitaciones en rendimiento intensivo y autonomía en uso avanzado.
Puntos a favor
-
Pantalla fluida a buen nivel: Panel IPS de 11″ con resolución de 1920×1200 píxeles y tasa de refresco de 90 Hz.
Sonido envolvente de calidad: Cuatro altavoces compatibles con Dolby Atmos ofrecen una experiencia multimedia notable.
Incluye stylus: El Lenovo Pen está incluido en algunos modelos, ideal para dibujo o tomar notas.
-
Almacenamiento y RAM ampliables: Versiones con hasta 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, con ranura microSD hasta 1 TB.
Diseño ligero y bien construido: Metal en chasis, apenas 465 g de peso y grosor de 7,2 mm lo hacen cómodo para llevar.
-
Buen soporte de actualizaciones: Actualizaciones hasta Android 15 y seguridad hasta 2028 (~2–3 años).
Puntos en contra
-
Rendimiento limitado para tareas exigentes: El Helio G88 cumple con lo básico, pero puede mostrar lentitud en multitarea pesada o juegos avanzados.
-
Batería adecuada, pero no para uso intensivo: Los 7 040 mAh dan para un día moderado, pero usuarios intensivos podrían notarlo justo.
-
Cámaras modestas: Sensor de 8–13 MP, suficiente para videollamadas, pero limitado en fotos de calidad.
-
Carga lenta: La carga de 15 W no destaca frente a opciones más rápidas disponibles en el mercado.
-
Stylus con limitaciones: Aunque útil, algunos usuarios reportan problemas con el modo de reconocimiento de escritura y que no se adhiere magnéticamente.
-
Experiencias mixtas en rendimiento real: Algunos usuarios comentan lentitud, respuesta táctil poco fluida o conectividad Wi-Fi más débil que en otros dispositivos.
-Xiaomi Redmi Pad SE
La Xiaomi Redmi Pad SE es una tablet de 11" con pantalla Full HD+ de 90 Hz, procesador Snapdragon 680 y batería de 8 000 mAh con carga de 10 W, que ofrece buen rendimiento multimedia a un precio asequible, situado alrededor de los 200 €
Está bien equipada con 4–8 GB de RAM, hasta 256 GB de almacenamiento ampliable hasta 1 TB, cuatro altavoces con Dolby Atmos y diseño metálico, ideal para consumo de contenido
Sin embargo, la pantalla presenta un nivel de brillo limitado (~400 nits) y la carga es bastante lenta (10 W), lo que puede penalizar su uso en exteriores o si necesitas recargar rápidamente
Puntos a favor
-
Gran relación calidad‑precio: Por menos de 200 €, ofrece características muy completas (pantalla 11", 90 Hz, Snapdragon 680)
-
Excelente experiencia multimedia: Cuenta con cuatro altavoces estéreo con Dolby Atmos y sonido Hi‑Res, además de diseño metálico elegante
-
Buena autonomía y almacenamiento: Batería impresionante de 8 000 mAh, RAM de hasta 8 GB, y almacenamiento interno ampliable vía microSD hasta 1 TB
-
Incluye cargador y cable (muy útil, dado que muchos fabricantes ya no los incluyen)
Puntos en contra
-
Pantalla con bajo brillo (~400 nits), lo que dificulta la visualización en entornos muy luminosos
-
Carga lenta, con sólo 10 W de potencia, lo que alarga los tiempos de recarga
-
Cámaras muy básicas, especialmente la trasera de 8 MP, que ofrecen calidad limitada
-
Falta de sensor de huellas, lo que puede complicar el desbloqueo en algunas situaciones
En la vuelta a clases de 2025, hay una tablet para cada tipo de estudiante:
Profesionales y carreras técnicas: iPad Pro M4 o Galaxy Tab S10 Ultra para máxima potencia.
Universitarios y estudiantes que buscan equilibrio: Xiaomi Pad 6S Pro ofrece gran rendimiento a buen precio.
Presupuesto ajustado o uso básico: Redmi Pad SE es la opción más recomendable.
Invertir en una buena tablet este año puede hacer que tus estudios sean más cómodos y productivos, ya que cada vez más aplicaciones educativas, clases online y herramientas creativas están optimizadas para estos dispositivos.
Comentarios
Publicar un comentario